Gastro Total

Mitos Comunes sobre la Cirugía de Manga Gástrica: ¡Desmitificando la Realidad con Profundidad!

La cirugía de manga gástrica, también conocida como gastrectomía vertical en manga, ha ganado popularidad como una alternativa eficaz para combatir la obesidad y el sobrepeso. Sin embargo, la información errónea y los mitos persisten, generando dudas e incertidumbre en los pacientes que buscan mejorar su salud y calidad de vida.

Mitos Frecuentes y Análisis Detallado:

Mito 1: La manga gástrica es una solución mágica para la pérdida de peso sin esfuerzo.

Realidad: Si bien la manga gástrica puede ayudarte a perder peso de forma significativa, es crucial comprender que no es una solución mágica que te libras del esfuerzo personal. Es una herramienta poderosa que, combinada con una dieta saludable, actividad física regular y un seguimiento médico continuo, te permite alcanzar tus objetivos de forma sostenible.

Profundizando en el Mito:

  • Expectativas realistas: La pérdida de peso no ocurre de la noche a la mañana. Es un proceso gradual que requiere compromiso y paciencia.
  • Papel del esfuerzo personal: La responsabilidad del éxito recae en el paciente. La manga gástrica te facilita el proceso, pero debes adaptarte a nuevos hábitos alimenticios y realizar ejercicio regularmente.
  • Cambio de enfoque: El objetivo no es solo perder peso, sino mejorar tu salud general y calidad de vida. La manga gástrica te ayuda a lograrlo, pero debes estar dispuesto a cambiar tu estilo de vida.

Ejemplo:

María, una paciente de 45 años con obesidad mórbida, se sometió a la cirugía de manga gástrica. Si bien experimentó una notable pérdida de peso en los primeros meses, llegó un momento en que el proceso se estancó. Al consultar con su equipo médico, María comprendió que necesitaba ajustar su dieta y aumentar su actividad física para seguir avanzando hacia sus objetivos.

Mito 2: La manga gástrica es una cirugía completamente libre de riesgos.

Realidad: Como cualquier procedimiento quirúrgico, la manga gástrica conlleva algunos riesgos potenciales, como sangrado, infección, complicaciones anestésicas o formación de fístulas. Sin embargo, la incidencia de estas complicaciones es baja cuando la cirugía la realiza un equipo médico bariátrico experimentado y con las medidas de seguridad adecuadas.

Explorando los Riesgos:

  • Minimizar los riesgos: Elegir un equipo médico calificado, con experiencia en este tipo de cirugías, y seguir sus indicaciones al pie de la letra reduce significativamente los riesgos.
  • Comunicación abierta: Es fundamental que el paciente dialogue con su médico sobre cualquier inquietud o riesgo preexistente para tomar una decisión informada.
  • Manejo de las complicaciones: Aunque poco frecuentes, las complicaciones pueden ser tratadas de forma efectiva por el equipo médico.

Ejemplo:

Pedro, un paciente de 30 años con sobrepeso, se sometió a la cirugía de manga gástrica con un equipo médico reconocido. Durante la intervención, se presentó una pequeña complicación de sangrado, la cual fue controlada de manera oportuna por el equipo médico sin mayores consecuencias.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio

Médico cirujano

Especialidad en cirugía general

Manejo integral del sobrepeso y obesidad

Certificaciones

Certificación bariatría

Colegio Mexicano de Cirugía para la Obesidad y Enfermedades Metabólicas. 2020

Certificación endoscopía

Colegio Mexicano de Gastroenterología. 2020

Perfeccionamiento en Cirugía Bariátrica,

Hospital Montefiore New York City, 2019

Alta especialidad en Endoscopía Digestiva

UNAM, 2018

Alta especialidad en Endoscopía Digestiva

UNAM, 2018

Certificación cirugía general

Asociación Mexicana de Cirugía General, 2017

Fellowship en cirugía Bariátrica

INNOVARE, 2016

Inmersión Clínica de Cirugía Bariátrica

Endometabolic - Star Médica, 2016

Cirugía general

Universidad de Guadalajara, 2016

Soporte Vital Cardiovascular Avanzado

American Heart Association, 2014

Advanced Trauma Life Support

American College of Surgeons, 2013

Taller Colocación de Expansores de Tejidos en Pared Abdominal

Hospital Civil de Guadalajara, 2014

Médico General

Universidad Autónoma de Chiapas, 2010

Médico Rotatorio Pregrado

Universitat de Lleida, 2007